El castillo de Bellver es una de las maravillas arquitectónicas mejor conservadas de época medieval. Es un castillo medieval de estilo gótico y planta circular construido entre 1300 – 1311 por orden directa del rey Jaime II de Mallorca.
Una obra situada en un lugar estratégico de la isla, sobre una colina de 112 m de altura sobre el nivel del mar y a 4 km de Palma. Fue concebido también como un palacio-fortaleza en donde los gobernantes podían refugiarse con garantías de seguridad en caso de peligro y los soberanos realizaron estancias más o menos prolongadas. De todas formas, a pesar de su carácter defensivo, el interior denota un gusto elegante y refinado, digno de una residencia real.
Notaréis un contraste del exterior del edificio, donde se pueden contemplar las diferentes partes de un castillo medieval (torre del homenaje, foso, matacán, almenas, aspilleras…) y del interior, donde se puede apreciar un elegante patio de armas, una colección de piezas históricas de época romana y de estilo clásico (s.XVII).
Los tres reyes de Mallorca residieron durante cortos periodos de tiempo: Jaime II, Sancho I y Jaime III. A finales del s. XIV lo habitaron Juan I de Aragón y Violante de Bar, con su corte; residieron una temporada huyendo de la peste que asolaba Barcelona.
También se produjeron ejecuciones públicas y castigos aplicados por el Santo Tribunal de la Inquisición. Durante el siglo XVIII se convirtió en prisión militar. Entre 1802 y 1808 estuvo preso en una de las habitaciones del primer piso Gaspar Melchor de Jovellanos, ministro de Hacienda y de Gracia y Justicia bajo el reinado de Carlos IV. El castillo fue también prisión de numerosos soldados y oficiales franceses vencidos en la Batalla de Bailén.
En 1817 fue fusilado el general Lacy, cabecilla de una fallida revolución liberal. En 1821 el castillo fue temporalmente convertido en fábrica de moneda y en el siglo XX convertida en una cárcel franquista durante la guerra civil.
La Seu o Catedral de Santa María de Mallorca, uno de los edificios más emblemáticos de Palma y de Mallorca. Conoce su historia, curiosidades y sus últimas intervenciones.
Descubre la arquitectura modernista de Palma de Mallorca: dónde están, quién los construyó y sus características más destacadas.
Uno de los barrios más pintorescos al mismo tiempo desconocidos de Palma. Descubre su historia con nosotros.
Descubre los calls jueus de Ciutat de Mallorca, la comunidad judía de Palma y su historia.
Conoce algunos de los museos más emblemáticos e importantes de la isla.
Explora los pueblos de la Serra de Tramuntana: Sóller, Valldemossa y Deià; y las cuevas del Drach.
Trabajamos con grupos reducidos de máximo 15 personas.
De nuestra tierra. Siempre trabajamos con guías nativos oficiales de las Illes Balears.